Horario: Lunes a Viernes - 7am a 3pm y Sábados de - 8am a 2pm

SERVICIOS

Proceso de la
fecundación In Vitro

La FIV es un tratamiento de alta complejidad en el cual se obtienen los óvulos y espermatozoides de la pareja para fecundarlos in vitro, cultivar y seleccionar los mejores embriones para colocarlos dentro del útero de la paciente para lograr el embarazo. Cuenta con los siguientes pasos:

  • Todo este procedimiento dura en promedio 17 días
  • Después de 11 días se realiza la prueba de embarazo
  • En un total de 28 días ya puedes estar embarazada
Quiero Iniciar
Por medio de medicamento aplicado vía subcutánea por 10 a 12 días aproximadamente se realizan mediciones seriadas de los folículos ováricos para valorar el crecimiento y de este modo poder obtener óvulos maduros.
Cuando se logra obtener la medida correcta de los folículos se realiza la extracción de los óvulos vía vaginal, este es un procedimiento rápido y ambulatorio que dura 15 min. Al mismo tiempo que se obtienen los óvulos son valorados por el especialista en embriología y llevados al laboratorio.
Se valora la fecundación de los óvulos de acuerdo a la calidad espermática, en caso de que se cuente con baja calidad seminal se procede a realizar técnicas tan avanzadas como el ICSI (inyección intracitoplasmática) en el cual se inyecta el espermatozoide al óvulo asistiendo la fecundación. Posteriormente los embriones son cultivados en incubadoras especiales en donde se valora el desarrollo, finalmente se seleccionan por medio de un estudio morfológico detallado a los mejores embriones para colocarlos dentro del útero de la paciente.
service-image

¿En qué casos realizar un FIV?

  • Varones con bajo número de espermatozoides, problemas de movilidad o mala morfología de los mismos.
  • Varones que se han realizado una vasectomía.
  • Enfermedad infecciosa o infertilidad de causa inmunitaria.
  • Dificultad para conseguir una eyaculación en condiciones normales, como ocurre en la eyaculación retrógrada (problemas neurológicos, diabetes…).
  • Casos de muestras criopreservadas de varones vasectomizados o sometidos a tratamiento radio o quimioterápico. Son muestras muy valiosas porque se dispone de una cantidad limitada y la ICSI permite optimizar su uso.
  • Otros factores: fracaso repetido tras varios ciclos de FIV e IA, bajo número de ovocitos tras la punción o cuando es necesario identificar embriones sanos en caso de Diagnóstico Preimplantacional (DGP).